La continuidad de las operaciones en la empresa debe estar permanentemente activa

Publicado el 18 Dic 2014

Alexis de Pablos.

Artículo escrito por Alexis de Pablos, director técnico para Veeam Software Iberia.

En el entorno actual de negocios, cada vez confiamos más en la tecnología, lo que nos permite tener acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana al correo electrónico, los servidores, las marcas y los servicios, creando de este modo un mundo que nunca duerme. A medida que dejamos atrás los perímetros de la jornada laboral de nueve a cinco, el acceso continuado a la información y las aplicaciones se convierte en un factor clave a la hora de impulsar el éxito comercial.

Si nos centramos en el impacto directo sobre la TI, los data centers están evolucionando para hacer frente a las demandas cada vez mayores que se asocian a la empresa permanentemente activa y que requieren acceso a correo electrónico, sitios web y plataformas sociales en cualquier momento y lugar. Debido a esto, los data centers actuales necesitan una alta disponibilidad para las aplicaciones y servicios, con agilidad y capacidad para redimensionar en base a la demanda.

Cuando falla la TI…
Cualquier tiempo de inactividad, incluso apenas unas pocas horas, tiene consecuencias serias y costosas. De hecho, de acuerdo con Gartner, dos de cada cinco empresas desaparecerán en un plazo de cinco años si tienen una interrupción importante del servicio TI. Además, la diferencia de disponibilidad que existe entre temas como la pérdida de datos, tiempos de recuperación muy prolongados, una protección de datos poco fiable y una falta de visibilidad del entorno TI, puede contribuir a la aparición de problemas no previstos así como provocar tiempo de inactividad.

Las consecuencias de la era de la empresa permanentemente activa, sobre todo las relacionadas con la creciente cantidad de datos, los sistemas TI más complejos, el mayor riesgo de interrupciones temporales de servicio TI y la pérdida de datos, hacen que la continuidad de las operaciones sea ahora más importante que nunca.

Para garantizar que su empresa dispone de un plan eficaz de continuidad de las operaciones, debe tener en cuenta los siguientes elementos:

1.- Plan para recuperación en caso de desastre. En caso de que se produzca una interrupción temporal del servicio, una parte integral de la estrategia de continuidad de las operaciones es la rapidez con la que la empresa puede ponerse de nuevo en funcionamiento con el menor coste e interrupción de las operaciones diarias. Posteriormente, la continuidad de las operaciones no queda completa sin un plan eficaz de recuperación en caso de desastre. Una vez que se ha implantado el plan, es necesario ponerlo a prueba para asegurarse de que funciona.

2.- Mirar hacia la nube (cloud). Puede plantearse el uso de tecnologías basadas en la cloud para la recuperación en caso de desastre que incluyen una ubicación offsite para proteger los datos. Otro beneficio que se obtiene al usar cloud para la protección de datos es su capacidad, dado que la elasticidad del almacenamiento en cloud ofrece la ilusión del infinito junto con un modelo de facturación predecible.

Con soluciones de almacenamiento integrado en cloud, las empresas pueden ejecutar la recuperación en caso de desastre bajo demanda y llevar a cabo pruebas de recuperación en caso de desastre.

A) Automatización y continuidad de las operaciones. La automatización para realizar copias de seguridad (backups) y tareas de duplicación en el data center actual ofrece la posibilidad de disfrutar de capacidades que podrían salvar el negocio. Por ejemplo, la habilidad de poner a prueba un plan de recuperación de datos en caso de desastre (DR) de un modo automatizado y rutinario supone que el negocio puede confiar en ese plan en caso de que se produzca una interrupción temporal del servicio.

B) Reducir las diferencias. Las soluciones heredadas de backup permiten objetivos de tiempo y punto de recuperación de varias horas o días. Puesto que la TI debe garantizar que los datos y las aplicaciones estén disponibles para todas las partes interesadas cada minuto de cada día, esto crea una brecha o diferencia de disponibilidad importante. Por ese motivo, un enfoque eficaz de gestión de datos debe reducir los objetivos de tiempo y punto de recuperación (RTPO) a <15 minutos para la mayoría de las cargas de trabajo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados