Cuatro modelos emergentes de CPD según Emerson Network Power

La ciberseguridad, la informática en la nube y en la niebla junto con la sostenibilidad marcan nuevas tendencias arquetípicas en el panorama de los centros de datos.

Publicado el 04 Dic 2015

64433_02

Emerson Network Power ha publicado un informe que predice cuatro arquetipos emergentes que cambiarán el aspecto y el modo de funcionamiento del centro de datos del futuro.

Tradicionalmente, el centro de datos ha evolucionado en respuesta a innovaciones tecnológicas (la mayoría basadas en servidores) y tanto el ritmo como la dirección de esa evolución han sido hasta cierto punto predecibles. Tendencias disruptivas como la informática en la nube, la sostenibilidad, la ciberseguridad y el Internet de las Cosas están impulsando profundos cambios informáticos en todos los sectores y creando oportunidades y retos en el camino. Como resultado, están emergiendo nuevos arquetipos que cambiarán el panorama de los centros de datos y mejorarán la productividad, reducirán los costes y aumentarán la agilidad.

Los cuatro arquetipos emergentes de los centros de datos del mañana son:

  • 1.- La fortaleza de los datos: Los ciberataques han afectado seriamente a algunas de las empresas líderes mundiales ya que el mundo en que vivimos, cada vez más conectado, crea un mayor número de oportunidades a los piratas informáticos. En lo referente al diseño de los centros de datos, las organizaciones están empezando a asumir una propuesta en la que la seguridad esté por encima de todo. Esto les lleva a desplegar contenedores de datos fuera de la red para información altamente confidencial, en algunos casos con equipamiento de suministro eléctrico y refrigeración separado y exclusivo.
  • 2.- La nube de muchas gotas: A pesar de las mejoras impulsadas por la virtualización, son demasiados los servidores que permanecen infrautilizados: algunos estudios indican que los servidores emplean solo entre el 5 y el 15% de su capacidad de cálculo y que el 30% de todos los servidores están en estado “comatoso”. Prevemos un futuro en el que las organizaciones exploren modelos de servicios compartidos, vendiendo parte de esa capacidad excedente y formando parte efectiva de la nube.
  • 3.- Informática en la niebla: Las arquitecturas distribuidas se están haciendo habituales a medida que el “edgecomputing” se hace más crítico. Introducida por Cisco, la informática en la niebla conecta varias redes pequeñas en una sola red grande, con servicios de aplicaciones distribuidos en dispositivos inteligentes y sistemas informáticos que mejoran el rendimiento y se concentran en el proceso de datos más cerca de dispositivos y redes. Esto es una respuesta lógica a la masiva cantidad de datos que genera el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
  • 4.- El centro de datos que cumple con la responsabilidad social corporativa: El rendimiento energético sigue siendo importante para un sector con necesidades de consumo aparentemente ilimitadas, pero otros elementos impulsores (sobre todo una mayor preocupación por reducir la huella de carbono en algunas organizaciones) están dando mayor relevancia a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. El sector responde con un mayor uso de la energía alternativa en un esfuerzo por avanzar hacia la economía de bajo carbono.

Lal Karsanbhai, presidente de Emerson Network Power en Europa, Oriente Medio y África, ha señalado que “estos arquetipos emergentes de centros de datos son una prueba de los continuos cambios e innovaciones que se están produciendo actualmente en el sector. La velocidad a la que se mueve nuestro sector exige un pensamiento innovador, y nuestro trabajo y relaciones con organizaciones informáticas líderes de todo el mundo nos permiten, tanto a nosotros como a nuestros clientes, ir por delante de estas tendencias tan cambiantes”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L
Cristina López

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2