Uno de los proyectos estratégicos de la Agenda Digital para España, destinado a generar un ecosistema que vertebre la innovación en el sector turístico a través de la implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya es realidad. Se ha inaugurado en las Palmas de Gran Canaria el Centro Demostrador TIC Innovación Turística, el primero de sus características, que conectará física y virtualmente a la industria turística con las empresas tecnológicas que desarrollan nuevas aplicaciones y soluciones adaptadas a este sector.
El acto inaugural ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Canarias, Luis Molina González; el director general de Red.es, Daniel Noguera; el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García; el concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local de Las Palmas, Pedro Quevedo, y el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila.
La creación de este Centro Demostrador forma parte de las estrategias puestas en marcha por la Agenda Digital para España, que coordina el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ha requerido de una inversión de 1,2 millones de euros. Su puesta en marcha se ha estructurado mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo –a través de Red.es y Segittur–, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Tras la inauguración oficial, ha dado comienzo una jornada temática sobre “Turismo, Tecnología y Competitividad”, enmarcada dentro del proyecto de destinos turísticos inteligentes, del que Las Palmas de Gran Canaria es uno de los destinos piloto. La ha clausurado el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento.
El Centro Demostrador está ubicado en el recinto ferial de Canarias, INFECAR, y dispone de una superficie de 600 metros cuadrados. Se divide en dos grandes áreas: experiencial y experimental. La primera de estas zonas alberga un espacio dedicado a la Experiencia Turística Inteligente. En él se exponen dispositivos conectados y concebidos para mejorar la experiencia del turista en destino. También incorpora otro espacio orientado al análisis estratégico de la información sobre el destino: un centro de datos que suministre cifras y referencias a los operadores turísticos y proveedores tecnológicos.
La zona experimental, por su parte, cuenta con un hábitat de innovación cuyo principal objetivo es conectar la oferta y la demanda para fomentar la creación de nuevos productos y servicios. También dispone de un espacio destinado a la capacitación, donde se formarán equipos y se difundirá conocimiento competitivo.
El 85% del presupuesto necesario para la puesta en funcionamiento del centro lo ha aportado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es. Esta entidad pública ha desplegado todo el equipamiento tecnológico y ha iniciado las primeras acciones de dinamización. Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria ha cofinanciado estas actuaciones al aportar un 15% de la inversión, además de poner a disposición y acondicionar el espacio físico.
Red.es también ha informado sobre la II Convocatoria de Ciudades inteligentes, dotada de 48 millones de euros y destinada a municipios de más de 20.000 habitantes de todo el país. Los proyectos pueden presentarse hasta el 30 de octubre y deben impulsar la industria, la sostenibilidad, mejores servicios públicos y mayor eficiencia administrativa. Asimismo, se ha subrayado el interés suscitado por la I Convocatoria de Islas Inteligentes, a la que se han presentado 10 de las 11 islas que podían optar a los 30 millones de euros en ayudas: Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.