AWS construirá en Carolina del Norte una granja eólica

Se trata del proyecto más grande hasta la fecha. Calculan que la granja generará anualmente cerca de 670.000 MWh de energía eólica anualmente.

Publicado el 15 Jul 2015

45709_83

Amazon Web Services (AWS) vuelve a ser noticia por su esfuerzo para generar su propia energía. Ahora se desmarca con un nuevo proyecto de energía renovable, el más grande hasta la fecha en el que colaborará con Iberdrola Renewables para construir y operar una granja eólica de 208 megavatios (MW) en Carolina del Norte (Estados Unidos).

Recordemos que el pasado 12 de junio informábamos en Data Center Market sobre el acuerdo alcanzado por AWS con Community Energy para construir una granja solar de 80 megavatios en Virginia para suministrar energía a sus redes y futuros centros de datos cloud.

Se espera que esta nueva granja eólica, que denominarán Amazon Wind Farm US East y en la que participa Iberdrola Renewables, genere aproximadamente 670.000 megavatios a la hora (MWh) de energía eólica anualmente a partir de diciembre de 2016, lo que equivaldría a dar energía suficiente para 61.000 hogares de Estados Unidos. Será la primera granja eólica a gran escala de Carolina del Norte y suministrará energía a la red eléctrica de los centros de datos AWS actuales y futuros.

Hacia un 100% de energía renovable
En noviembre de 2014, AWS anunció su compromiso de que a largo plazo el 100% de la energía utilizada en la infraestructura global de AWS fuese renovable. En abril de 2015, AWS ya anunció que aproximadamente el 25% de la energía consumida por la infraestructura global procedía de fuentes renovables, así como su objetivo intermedio de alcanzar el 40% a finales de 2016. Como parte de este impulso a las energías renovables, AWS sigue buscando nuevas formas de aumentar la eficiencia energética en sus instalaciones y equipamientos. La compañía sigue creando proyectos que incrementen la disponibilidad de recursos renovables en las redes eléctricas que alimentan a los actuales y futuros centros de datos en Virginia y Ohio.

Este proyecto se suma al proyecto de una granja eólica en Indiana (Fowler Ridge), que generará 500.000 Megavatios hora (MWh) de energía anualmente; el proyecto piloto con baterías Tesla; la adhesión al American Council on Renewable Energy (ACORE) y al U.S. Partnership for Renewable Energy Finance (US PREF) para trabajar con legisladores y stakeholders y abrir oportunidades con energías renovables a los proveedores cloud; y el anuncio en junio de 2015 de la granja solar Amazon Solar Farm US East, que generará 170.000 Megavatios hora (MWh) de energía solar al año. Los proyectos renovables de Amazon generarán más de 1,3 millones de MWh adicionales en las redes eléctricas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L
Cristina López

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2