El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en julio ha aumentado un 2,7% con respecto al mismo mes del año anterior, a tenor de los datos facilitados por el Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 1,9% y el de los servicios un 2,3%. En el cálculo de estos datos se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.
Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha ascendido un 3,2% y el de los servicios ha descendido un 1,3%.
Comparado con julio del 2014, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia descendió un 2,9%, la industria química un 1,4%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos aumentó un 2,7%, la industria de la alimentación un 4,6% y la del papel descendió un 1,8%.
Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la captación, depuración y distribución de agua, con un aumento del 20,5%, la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (11,6%), la industria de la alimentación (4,6%), el comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas (9%) y la fabricación de productos de caucho y plásticos (4,3%).
Recordemos que los puntos de consumo considerados para este índice son aquellos que en el sistema de medidas eléctricas están clasificados como de tipo 1 ó 2; es decir, aquellos que tienen una potencia contratada superior a 450 kW. Red Eléctrica recibe estas medidas de los distribuidores, pero no son definitivas hasta transcurridos 10 meses. Durante este período las medidas son provisionales y, por tanto, pueden sufrir variaciones y condicionar el tratamiento estadístico de los datos previos a su publicación.