ICEA se decanta por el back up de seguridad de Veeam

La asociación de investigación del sector Seguros garantiza a sus asociados la disponibilidad permanente de sus datos gracias al nuevo sistema de recuperación.

Publicado el 10 Sep 2014

98647_31

La asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones, más conocida por ICEA, ha anunciado que actualmente realiza sus back ups de seguridad hasta cuatro veces más rápido gracias a la implantación de Veeam Backup & Replication, una solución que garantiza la disponibilidad de los centros de datos actuales.

ICEA fue creada en 1963 con el objetivo de ofrecer un servicio de estudios del sector asegurador español, además de realizar y publicar todas las estadísticas sectoriales. Hasta ahora los procesos de copia de seguridad y recuperación de datos eran lentos y no respondían a las necesidades de mantener los datos siempre disponibles. Para la organización, cuya infraestructura está totalmente virtualizada desde 2008, era crucial poder seguir realizando estadísticas, informes, estudios y consultorías y evitar la pérdida de datos, garantizando la recuperación de los mismos rápidamente. El equipo de sistemas se percató de que su herramienta de backup carecía de lo necesario para realizar adecuadamente esta tarea.

Antonio Rodríguez Fernández, administrador de sistemas de ICEA, explica que tenían “dos opciones, o esperar a que nuestro proveedor lanzara una nueva versión, sin saber cuándo sería; o bien adquirir una solución que nos asegurara su compatibilidad. Decidimos buscar un producto que, además, nos permitiera utilizar distintos sistemas de almacenamiento y nos aportara una mayor fiabilidad”. Hasta entonces, el proceso de copia de seguridad y recuperación era lento y no cumplía con la necesidad de mantener la organización siempre conectada (always-on-business). La solución de Veeam cumplía fielmente los requisitos de tiempos de recuperación (RTO).

El socio tecnológico de ICEA, Altaïr Networks, analizó las necesidades tecnológicas de ICEA para llevar a cabo no sólo la migración a Windows Server 2012 sino también para mejorar la seguridad en la calidad de las copias. Finalmente recomendó implementar Veeam Backup & Replication. Veronique Vic, directora Comercial de Altaïr Networks, destaca que Veeam Backup & Replication “es un producto ideal para entornos virtuales en constante evolución y para garantizar la disponibilidad de datos. Es rápido, intuitivo, sencillo de utilizar y muy fiable, además incorpora replicación de máquinas virtuales, lo que respondía perfectamente a sus planes de creación de un centro de contingencia”.

Con Veeam Backup & Replication, ICEA ha asegurado el respaldo fiable de su infraestructura TI en la que están integradas todas sus aplicaciones críticas y bases de datos, todas estandarizadas con productos de Microsoft. “No hubo ningún problema con la migración de datos, se respetaron todos. Además, Veeam resultó menos intrusivo en las máquinas que el software anterior, pues no instala nada”, matiza Antonio Rodríguez. Con la solución Veeam Backup & Replication los tiempos y el número de máquinas respaldadas han cambiado drásticamente. “Los back ups completos los realizamos hasta cuatro veces más rápidamente. Hemos pasado de respaldar seis máquinas virtuales al día a 20; y de 15 semanalmente a 52”, indica el administrador de sistemas de ICEA.

A la hora de apuntar los principales valores de Veeam, Antonio Rodríguez no duda: fiabilidad y sencillez. “Ya no tenemos que comprobar constantemente si se han hecho bien las cosas como antes, simplemente lo verifico con los informes que la propia solución me manda al email y, de momento, no hemos tenido ningún problema. Esto forma parte de su sencillez de administración, todo es fácil e intuitivo. La creación de tareas es rapidísima”.

Otra funcionalidad que ha impactado es la granularidad de Veeam al recuperar todo tipo de archivos. “La organización maneja numerosos ficheros. Cuando alguno se pierde, lo vas buscando por el árbol y, prácticamente, en 15 segundos ya lo tienes frente a los 5-10 minutos que tardábamos antes”, señala Antonio Rodríguez. También valora muy positivamente la restauración de VM que permite Veeam, su potencial para la replicación de máquinas virtuales y su capacidad para soportar distintos almacenamientos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L
Cristina López

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2