Teset Capital ha formalizado un acuerdo de inversión estratégica con Valencia Digital Port Connect (VDPC) para apoyar el desarrollo del Proyecto Barracuda. Se trata de una iniciativa única que combina la infraestructura de telecomunicaciones submarina con una estación de aterrizaje de cables (CLS – Cable Landing Station) y un Data Center Edge.
La inversión total estimada para el Proyecto Barracuda es de 100 millones de euros. Y, según el calendario previsto, el desarrollo del proyecto tendrá una duración de tres años, con previsión de iniciar las operaciones a principios de 2028. La construcción de esta infraestructura va a consolidar a Valencia como un punto de conectividad en la región mediterránea e Ibérica y un nodo clave en los corredores digitales de baja latencia europeos.
Índice de temas
Aspectos técnicos del Proyecto Barracuda
El proyecto consta de la instalación de un cable submarino de fibra óptica de 1.070 km de longitud que conectará Valencia con Génova, proporcionando conectividad directa con otros destinos de Europa. El cable submarino dispondrá de 12 pares de fibra con una capacidad de 32 Tbps/par. Cabe destacar que el sistema incorpora unidades de ramificación que permitirán extender su trazado hacia otras ubicaciones.
La infraestructura incluye un centro de datos neutral de alta capacidad, dotado inicialmente con una potencia eléctrica de 1,5 MW y una ratio de eficiencia en el uso de la energía inferior a 1,25 (PUE – Power Usage Effectiveness por sus siglas en inglés). El centro cuenta con un diseño sostenible y escalable que incluye una planta de energía solar de 250 kWp. Todo ello permite que el centro alcance estándares similares a la certificación Tier IV que es el nivel más alto de clasificación en cuanto a disponibilidad y redundancia.
La instalación de Valencia será una estación neutral y abierta de aterrizaje de cables que tendrá capacidad para albergar hasta cuatro sistemas de cables submarinos. De esta forma, se podrá acometer el crecimiento futuro del proyecto lo que redundará en el fortalecimiento de la infraestructura digital de la ciudad de Valencia y su posicionamiento como un centro clave de conectividad en el oeste del Mediterráneo.
El Proyecto Barracuda se completa con una infraestructura de interconexión de fibra terrestre que permitirá enlazar Valencia con Madrid y Lisboa. Asimismo, desde Génova se conectará con Milán.
Visión e impacto a largo plazo
Con un horizonte de negocio a 30 años, el Proyecto Barracuda generará ingresos a través contratos a largo plazo basados en soluciones de conectividad comercializadas mediante la venta de pares de fibra y longitudes de onda, así como servicios de centro de datos.
La tipología de clientes que se pueden beneficiar de una infraestructura digital como esta abarca una amplia gama de sectores económicos e incluye tanto empresas locales como internacionales.
Valencia se posicionará como un nuevo centro de conectividad de baja latencia, más allá de núcleos tradicionales como Madrid o Lisboa, ya que esta infraestructura estratégica atenderá la demanda de servicios de alta velocidad en el Mediterráneo.