NOTICIAS DATA CENTER

El apagón pone a prueba la resiliencia de los data centers



Dirección copiada

Un funcionamiento sin mayores incidencias y con normalidad. Esa es la tónica general que vivieron los operadores de centros de datos consultados por Data Center Market

Publicado el 29 abr 2025



El apagón pone a prueba la resiliencia de los data centers
El apagón pone a prueba la resiliencia de los data centers

La Península Ibérica sufrió ayer un apagón histórico, y, de momento, las explicaciones oficiales lo atribuyen a un fallo en el sistema después de que, poco después de las 12.30 de la mañana, desapareciera de forma repentina un 60% de la oferta de energía que cubría la demanda. El impacto ha sido tan grande que nadie de manera oficial, y menos aún el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se atrevieron en las primeras horas a descartar ninguna hipótesis, desde un fallo técnico extraordinario, a un fenómeno meteorológico adverso, hasta un ciberataque.

Todas las posibilidades siguen aún abiertas, aunque a primera hora del martes, Red eléctrica explicó en rueda de prensa que el problema se debió a un exceso de confianza en la energía solar, haciendo que el sistema colapsara. Pero en su comparecencia, Pedro Sánchez ha confirmado que nada está claro aún, que desde el Gobierno «se exigirán responsabilidades», y que se siguen investigando las causas.

Sea como fuere, un apagón como este ha supuesto una verdadera puesta a prueba de la resiliencia de las infraestructuras y de los centros de datos que las sostienen. Y, según las fuentes consultadas hasta el momento por Data Center Market y de las que iremos ofreciendo más detalles en las próximas horas, en su mayoría se apunta a la normalidad en su funcionamiento.

En un día histórico para el sector, y en el que, sin duda, pudo suponer algunos escalofríos para los operadores de data centers, lo cierto es que, salvo algunos fallos puntuales que también se produjeron, la consecuencia de contar con instalaciones robustas, y equipos como UPS y generadores de combustible, hicieron que el resultado fuera como lo que se esperaba: normalidad.

Las caídas en las redes no se deben a fallos en los centros de datos

Entonces, ¿por qué fallaron la telefonía fija, móvil y la conexión a Internet? Porque, en el caso de los teléfonos móviles, la red funciona con las antenas de telecomunicaciones, que dependen exclusivamente de la electricidad para funcionar. Lo mismo pasa con los routers, que funcionan con potencia eléctrica. En el caso de apagón, las antenas cuentan con baterías que, con el paso de las horas, pueden llegar a consumirse. Depende mucho, por tanto, del mantenimiento que se les haya dado a cada una de dichas antenas, por eso la cobertura variaba mucho en función del operador, pero también de la ubicación en la que se encontrara.

Cuando ocurre un corte de energía, muchas estaciones base cuentan con sistemas de respaldo, como baterías o generadores, que permiten continuar operando de forma temporal. No obstante, según han explicado las propias compañías telefónicas en sus sitios oficiales, como Vodafone o Movistar, estas fuentes alternativas tienen una autonomía limitada, que suele oscilar entre dos y ocho horas dependiendo del equipo y su mantenimiento​.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5