noticias data center

El 80% del cine de Hollywood usa FlexCache de NetApp para sus películas



Dirección copiada

FlexCache, de NetApp es un estándar tecnológico que permite a los estudios de cine y televisión reducir tiempos de producción y optimizar recursos durante el rodaje

Publicado el 11 abr 2025



El 80% del cine de Hollywood usa esta tecnología

La industria del cine y la televisión se enfrenta a una necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos de forma ágil y segura. Cada producción genera terabytes de información que deben ser compartidos y modificados por equipos ubicados en distintas regiones. En este contexto, la latencia en el acceso a archivos se ha convertido en un obstáculo crítico para los estudios, afectando directamente los tiempos de entrega y la eficiencia general de los proyectos.

Ante esta situación, los estudios de Hollywood están recurriendo a soluciones que permiten una colaboración en tiempo real, sin importar la ubicación geográfica. Una de estas herramientas es FlexCache, tecnología de acceso a datos desarrollada por NetApp, que se ha convertido en un estándar de uso en el 80 % de las películas que se producen actualmente en Estados Unidos.

La sulución porpuesta por FlexCache

El reto principal de los equipos técnicos radica en el acceso simultáneo a archivos de gran tamaño, como los vídeos en resolución 8K o los renders de animaciones complejas. FlexCache permite que múltiples profesionales trabajen sobre los mismos archivos de manera simultánea y sin esperas, eliminando la necesidad de sincronizaciones manuales y evitando los conflictos por versiones desactualizadas.

La disminución de la latencia se traduce en procesos más rápidos de edición, montaje y posproducción. Esto ha permitido que los estudios reduzcan los plazos de entrega sin comprometer la calidad técnica de sus producciones. La herramienta no solo agiliza tareas como el renderizado o la edición en alta resolución, sino que también evita los tiempos de inactividad, un factor que repercute directamente en la reducción de costes.

La adopción de esta tecnología ha supuesto una transformación en los flujos de trabajo. Ahora es posible que equipos creativos ubicados en distintas partes del mundo colaboren en tiempo real, como si compartieran la misma sala de edición. Esta nueva dinámica no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los estudios adaptarse a las exigencias del mercado global, donde las ventanas de producción y distribución son cada vez más ajustadas.

Producción sin interrupciones y con ahorro de costes

En un entorno donde los errores técnicos pueden suponer días de retraso, contar con un sistema que garantice el acceso inmediato a los datos se ha convertido en una prioridad. Con FlexCache, los estudios han logrado minimizar los tiempos de carga y maximizar el rendimiento operativo, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento del tiempo y del personal.

El impacto económico también es significativo. Optimizar la gestión de datos permite reorientar los recursos hacia áreas estratégicas, como el desarrollo creativo o la incorporación de nuevas tecnologías. En lugar de dedicar esfuerzos a resolver problemas técnicos, los equipos pueden centrarse en la ejecución artística del proyecto.

Con una creciente demanda de contenidos audiovisuales en múltiples plataformas, la capacidad de responder con rapidez sin sacrificar calidad se ha convertido en un factor diferenciador. La implantación de soluciones tecnológicas que permitan esta eficiencia marca la pauta del futuro en la industria.

Tecnología clave en un sector en transformación

El hecho de que más del 80 % de las películas estrenadas en cines estadounidenses se hayan producido con tecnología de acceso a datos como FlexCache refleja una tendencia consolidada. La gestión de datos ha dejado de ser una cuestión secundaria para convertirse en un elemento estratégico dentro de la cadena de producción audiovisual.

En un escenario donde la colaboración a distancia, la inmediatez y la versatilidad son imprescindibles, la infraestructura digital adecuada marca la diferencia entre cumplir con los plazos o quedar fuera del mercado. Lo que hasta hace poco era una ventaja tecnológica se ha convertido en una necesidad para quienes buscan mantenerse competitivos en el panorama global.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5