noticias data center

Nutanix plantea un nuevo modelo de almacenamiento de datos



Dirección copiada

La compañía ha presentado NUS EVA, un programa que permite gestionar hasta 45 petabytes de datos en una única plataforma que permite operar en local, en el edge o en la nube, sin depender de un proveedor específico

Publicado el 9 abr 2025



Nutanix lanza un nuevo modelo de almacenamiento para grandes datos

Las organizaciones que trabajan con grandes volúmenes de datos no estructurados podrían tener una alternativa a los sistemas de almacenamiento tradicionales. Nutanix ha anunciado el lanzamiento de Nutanix Unified Storage Enterprise Volume Agreement (NUS EVA). Se trata de un nuevo programa orientado a transformar la forma en que se gestionan los datos en entornos locales, en la nube y en el edge.

Con esta iniciativa, la compañía propone un modelo más flexible, definido por software y desvinculado del hardware. Esto permite escalar recursos sin inversiones iniciales elevadas ni ciclos constantes de renovación tecnológica.

Modelo de almacenamiento de NUS EVA

La propuesta de Nutanix pretende reducir la fragmentación del almacenamiento empresarial. El programa permite consolidar archivos, bloques y objetos en una única plataforma. Esta unificación responde a una necesidad creciente en empresas que generan grandes cantidades de datos y que buscan optimizar la infraestructura sin multiplicar los costes.

NUS EVA cuenta con dos niveles, según la capacidad contratada: Silver, con 25 petabytes, y Gold, con 45 petabytes. Ambos están diseñados para adaptarse a cargas de trabajo complejas, incluyendo inteligencia artificial, aprendizaje automático o analítica avanzada, sectores donde la demanda de almacenamiento es constante y creciente.

Mayor control y previsibilidad

Uno de los argumentos que más destaca Nutanix es la previsibilidad de costes. Frente a los modelos de precios de la nube pública, que pueden ser variables e impredecibles, NUS EVA apuesta por un enfoque más controlado, sin sorpresas en la factura.

Además, se trata de una solución pensada para que las organizaciones puedan aumentar capacidad de forma dinámica, sin estar atadas a un proveedor único ni a una infraestructura concreta. La compatibilidad con entornos híbridos permite desplegar recursos allí donde más se necesiten: en el centro de datos, en ubicaciones remotas o en la nube.

Protección de datos incorporada

El programa también incluye herramientas de seguridad y protección frente a ransomware, así como funciones orientadas al cumplimiento normativo y la auditoría. Estos aspectos se integran de forma nativa en la plataforma, evitando a las empresas la necesidad de adquirir soluciones de protección adicionales.

Frente a modelos tradicionales, la compañía sostiene que su propuesta reduce el coste total de propiedad al eliminar la dependencia del hardware y al simplificar la gestión operativa. Esto representa una alternativa para sectores con alta exigencia en almacenamiento, como las finanzas, la sanidad o los medios de comunicación.

El lanzamiento de NUS EVA se inscribe en una tendencia general del sector hacia modelos de consumo más ágiles, que buscan adaptarse a entornos cambiantes y facilitar la movilidad de datos entre diferentes plataformas sin comprometer la seguridad ni los costes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5