noticias data center

Estancamiento de los salarios TIC en 2025



Dirección copiada

Tras años de incrementos salariales, el sector tecnológico español se ha estancado en 2025. Un estudio de PageGroup muestra que, aunque la demanda de desarrolladores ha descendido, los expertos en inteligencia artificial, machine learning y ciberseguridad verán aumentar sus ingresos

Publicado el 19 feb 2025



El sector tecnológico laboral español en 2025

Después de alcanzar cierta estabilidad en 2023, el sector tecnológico continuó afianzándose en 2024. Tras algunos años de incrementos salariales superiores al 10%, en este año los salarios se mantuvieron constantes. De hecho, incluso se observó un descenso en la rotación de algunas posiciones más junior, como resultado de un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda.

Tendencias del sector tecnologico laboral en España

Así lo determina el estudio de remuneración 2025 en el sector tecnológico, de Technology by PageGroup. Un análisis basado en más de 1.600 procesos de selección cerrados por la división y alrededor de 30.000 entrevistas realizadas en 2024.

El informe refleja que España sigue desempeñando un rol clave en el panorama tecnológico internacional. Esto gracias a la combinación de grandes profesionales, un horario competitivo y un excelente balance entre el nivel salarial y la calidad de vida, permite atraer talento de toda Europa. Madrid, Barcelona y Málaga continúan siendo las ciudades que acogen la mayor cantidad de hubs tecnológicos, seguidas este año por Zaragoza.

“El sector tecnológico español sigue atrayendo inversiones, lo que demuestra su dinamismo y fortaleza, y mantiene una demanda constante de profesionales. Sin embargo, cada año se gradúan más especialistas en áreas tecnológicas, mientras que la oferta laboral se mantiene prácticamente estable. Por ello, los salarios han seguido la tendencia observada en 2023, sin grandes variaciones”. ha afirmado Iñigo Fernández, senior executive director technology by PageGroup España.

Perfiles más demandados del sector tecnológico

Durante 2024 se ha observado una tendencia marcada: el incremento de puestos de liderazgo y gestión de proyectos en las empresas. Hace dos años, estos roles representaban apenas el 5% de las posiciones gestionadas por la compañía. Mientras que este año han crecido hasta alcanzar el 12%. Entre los perfiles con mayor crecimiento se encuentran project manager, CIO, CTO y director de transformación digital.

En contraste, se ha registrado una disminución en la demanda de desarrolladores en España. Aunque siguen siendo el perfil más numeroso del sector tecnológico, su demanda se ha reducido en un 7%.Actualmente representa el 35% del total de las posiciones gestionadas. Aun así, se destaca el incremento en la demanda de profesionales con conocimientos en Python, impulsados por el auge de IA y machine learning, lo que ha generado un aumento sostenido en sus rangos salariales.

Por otra parte, el mercado laboral de data e IA en España continúa en expansión y se consolida como uno de los sectores más dinámicos. Con salarios experimentando un incremento de un 10% en promedio. En este sentido, la demanda de talento especializado sigue en aumento. Incluye tanto a científicos de datos e ingenieros de machine learning como a expertos en gobernanza de datos y en la protección de la privacidad. Esto en respuesta a la creciente importancia de la sostenibilidad y del uso ético de la información.

Entre los perfiles más buscados se encuentran técnicos de redes, ingenieros de redes, especialistas en seguridad de redes y responsables de telecomunicaciones- Esto a causa de la creciente adopción de tecnologías como 5G y 6G. En este sentido, los salarios en este campo han aumentado un 8%.

La necesidad de talento para el área de business applications, a su vez, se ha incrementado más de un 50% durante 2024, con una proyección de crecimiento hasta el 75% en 2025. Esto se debe, en gran medida, a la cantidad de compañías internacionales que necesitan estandarizar procesos internos en diferentes mercados.

En la misma línea se ha observado un 35% en el número de proyectos de cybersecurity & data protection en comparación con el año anterior, con un crecimiento salarial de alrededor del 10%. las oportunidades laborales están en aumento, especialmente para perfiles como GRC consultant y SOC analyst, mientras que también continúa una demanda creciente de security engineers e IT Audit, además de IAM engineer.

Brecha de género

El estudio también refleja que, a pesar de los esfuerzos por incrementar la participación femenina en el sector tecnológico, la brecha de género sigue vigente y es un desafío al que se enfrentan las compañías de esta industria. En 2024, los hombres representaron el 70% de los profesionales en data e IT, y en áreas como desarrollo y redes, la proporción de mujeres es aún menor, con un 12% y 11% respectivamente. Sin embargo, en roles de liderazgo y transformación digital, la presencia femenina ha crecido hasta el 46%, lo que demuestra un avance en la inclusión. Es importante destacar que las empresas que apuesten por la diversidad no solo contribuirán a reducir esta brecha, sino que también ganarán en innovación y competitividad.

El modelo de trabajo híbrido

La consolidación del modelo de trabajo híbrido es una de las tendencias más destacadas de 2024 para este sector. En este año, el movimiento hacia la modalidad remota que se observaba en años anteriores perdió fuerza. Esto se debe a que muchos de los profesionales buscan tener contacto y sentimiento de pertenencia con su empresa y compañeros. Sin embargo, la flexibilidad sigue siendo de las principales demandas de los candidatos, que buscan conciliar la vida laboral y personal.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5