NOTICIAS DATA CENTER

Proequity analiza el sector data center en España



Dirección copiada

La consultora inmobiliaria Proequity lanza un informe que documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país

Publicado el 17 feb 2025



Proequity analiza el sector data center en España
Proequity analiza el sector data center en España

Proequity, consultora de operaciones inmobiliarias dentro del sector industrial y logístico, ha lanzado un completo informe sobre el mercado de data centers en España. Este documento no solo analiza las tendencias actuales y las claves del crecimiento, sino que también ofrece una visión estratégica sobre el futuro de un sector que está transformando el panorama tecnológico y económico del país.

En este sentido, el mercado de data centers está experimentando un crecimiento exponencial gracias al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras, atrayendo inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.

Impacto y proyecciones futuras del sector

Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los centros de datos.

Las claves del informe de Proequity

El informe de Proequity detalla aspectos esenciales del mercado, como:

•             Crecimiento acelerado y ubicación estratégica: El mercado de data centers en España está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube y la digitalización de la economía. España, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones, con Madrid representando el 61% de la oferta nacional de Data Centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.

•             Requisitos para la creación de data centers: Montar un centro de datos en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos clave que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes.

•             Sostenibilidad y eficiencia energética: La integración de prácticas sostenibles es fundamental para el futuro de los centros de datos. El informe resalta la importancia de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. Además, la sostenibilidad está siendo impulsada por las políticas gubernamentales que fomentan la inversión en energías renovables y el cumplimiento de regulaciones sobre eficiencia energética.

•             Empleabilidad y talento especializado: La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, en los próximos años, la industria de los centros de datos necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes. Proequity destaca que la escasez de talento especializado es un desafío, pero también una oportunidad para el desarrollo del mercado laboral en el sector tecnológico. Así, la inversión de Google Cloud en Madrid podría generar hasta 13.700 nuevos puestos de trabajo para 2027. Mientras tanto, la nueva región cloud de Microsoft en España se estima que contribuirá a la creación de cerca de 77.000 puestos de trabajo entre 2024 y 2030.

David Martínez, CEO de Proequity, concluye que “el crecimiento del mercado de data centers en España representa una oportunidad única para consolidar al país como un referente tecnológico en Europa. Desde Proequity, estamos comprometidos a seguir ofreciendo soluciones estratégicas y sostenibles que impulsen este sector clave para la economía digital”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5