Los centros de datos son el epicentro de la economía y el nuevo modelo social. Ya no hablamos de economía digital, porque la digitalización ya ha trascendido globalmente, convirtiendo una serie de servicios (cómputo, almacenamiento, conectividad, etc.) en la base imprescindible de los servicios del día a día de empresas, Administraciones Públicas y ciudadanos.
Esto ha llevado al CPD a ser, al tiempo, catalizador del cambio, pero también una infraestructura crítica, necesitada de una extrema supervisión y, también, objetivo de regulaciones, presentes y futuras. La eficiencia energética y la seguridad son dos elementos clave en el presente y el futuro de los centros de datos, con la inteligencia artificial como game-changer, tanto “por” como “para”.
Desde la visión de enerTIC.org y con el conocimiento del Comité de Expertos que presido, asociamos los retos y tendencias que identificamos con soluciones concretas, que se ven representadas en el plan de actividades de la plataforma y en nuestros Centros de Conocimiento.
Índice de temas
En el corazón de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la principal, aunque no la única, responsable del crecimiento presente y futuro de la demanda de centros de datos, en un escenario en el que la demanda es, además, más fluctuante que nunca. En 2025 veremos aún más clara esta tendencia, que obliga a los operadores a crear infraestructuras escalables, que puedan adaptarse al nivel de demanda, al tiempo que despliegan estrategias sostenibles para gestionar el aumento del consumo energético asociado. Escalabilidad, virtualización y renovables son términos ya asociados a los centros de datos en el pasado, pero que cobrarán aún más fuerza este 2025.
Ahora bien, como principal proveedor de servicios de inteligencia artificial, el centro de datos también debe apoyarse en esta tecnología para afrontar sus propios retos. Optimizar el consumo energético, identificar anomalías operativas en tiempo real y predecir fallos antes de que ocurran son algunas de las razones por las que, durante los próximos meses y a medio plazo, veremos un crecimiento exponencial de la adopción de soluciones basadas en IA en los centros de datos, tanto en su supervisión como en la operativa diaria.
Directiva 1791, NIS2 y reporting
Nos dirigimos a un futuro en el que los centros de datos se regirán por regulaciones más estrictas, y 2025 va a ser un año clave en este sentido. Como respuesta a los altos niveles de consumo energético, y con el fin de adecuarlo a los objetivos de sostenibilidad, la Directiva Europea 2023/1791 marca el inicio de unos objetivos claros en lo referido a eficiencia energética y transparencia en el uso de recursos.
Por su parte, normas como NIS2 ponen el foco en la ciberseguridad, otra área en la que los centros de datos son, al tiempo, proveedores imprescindibles de la plataforma tecnológica, e infraestructuras críticas a proteger de este tipo de amenazas.
En consecuencia, a lo largo de este año veremos grandes movimientos en lo referido a la adecuación a este nuevo marco legal, con un crecimiento sustancial en la demanda de soluciones de captura y análisis de información en tiempo real, que además sean el principal proveedor de datos de los sistemas de reporting. La implantación de estas soluciones integrales proveerá, al tiempo, mejoras en la eficiencia energética, ventajas competitivas gracias a una operativa optimizada, resiliencia gracias a la supervisión proactiva y cumplimiento con el marco legal presente y futuro.