noticias data center

El Gobierno presenta su primera estrategia cuántica: plan 2025-2030



Dirección copiada

El ministro Óscar López y la ministra Diana Morant anunciaron la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, aprobada el 15 de abril. El programa asigna 808 millones de euros de fondos FEDER y del Plan de Recuperación

Publicado el 25 abr 2025



España moviliza 808 millones para estrategia de tecnologías cuánticas

La nueva estrategia nace con un presupuesto inicial de 808 millones procedente de los fondos FEDER y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ejecutivo calcula que el efecto tractor de la medida podría elevar la inversión total hasta 1.500 millones, sumando capital público y privado.​​ El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, subrayó que “la carrera por la cuántica no será fácil, pero España tiene la oportunidad de especializarse en sectores estratégicos como las comunicaciones cuánticas”.​​

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, calificó la hoja de ruta como “un paso de gigante” que convertirá la investigación en nuevas empresas y empleos de alto valor. El plan refuerza tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica e incluye la creación de un Hub de Comunicaciones Cuánticas con una dotación inicial de 10 millones para proyectos piloto, formación y divulgación.​​

Aplicaciones que transformarán la cuántica

Las tecnologías cuánticas prometen reducir a minutos cálculos que hoy tardan siglos, abrir la puerta a fármacos diseñados con precisión atómica y permitir redes eléctricas inteligentes capaces de integrar masivamente renovables.​​ En defensa, los relojes cuánticos darán posiciones náuticas ultraexactas sin depender del GPS, un avance decisivo frente a bloqueos o interferencias.

La sensórica cuántica medirá con una exactitud inédita parámetros como la gravedad o el magnetismo, útil para navegación submarina, prospección de materias primas o vigilancia de infraestructuras críticas. Al mismo tiempo, la criptografía poscuántica garantizará que las transacciones financieras y los datos sanitarios permanezcan seguros cuando los ordenadores clásicos queden obsoletos ante la potencia de los procesadores cuánticos.​​

Soberanía digital y oportunidades para las pymes

El programa quiere consolidar un ecosistema cuántico nacional y facilitar que el conocimiento universitario llegue al mercado. Entre sus prioridades figura “potenciar las empresas españolas”, “converger la cuántica con la inteligencia artificial” y “reforzar infraestructuras, investigación y talento”, según el documento oficial.​​ Europa alberga una de cada cuatro pymes cuánticas del planeta, un porcentaje similar al de Estados Unidos; la meta es que una parte creciente de ellas nazca o se escale en España.

El Hub de Comunicaciones Cuánticas distribuirá financiación a centros de referencia: 2,4 millones para el Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña, 1,4 millones para la Universidad Politécnica de Madrid, 930.000 euros para el Donostia International Physics Center y 480.000 euros para el Instituto de Astrofísica de Canarias. Con ello se articulará una red estatal de investigación, desarrollo e implantación que cubra todo el territorio.​​

Más allá de la inversión directa, el Ejecutivo quiere preparar a la sociedad para el salto disruptivo que supondrá la cuántica. El plan anuncia campañas de divulgación y debates sobre un nuevo “derecho digital” centrado en la privacidad poscuántica. También refuerza los programas de formación para que universidades y empresas formen al talento necesario en un mercado global que, según las previsiones, alcanzará 173.000 millones de dólares en 2040.​​

Una apuesta de Estado con horizonte 2030

La estrategia fue aprobada por el Consejo de Ministros el 15 de abril y presentada en Madrid, ante delegados de los 38 países del Foro Global de Tecnología de la OCDE. El Gobierno defiende que la cuántica no es solo una oportunidad, sino una necesidad estratégica para preservar la autonomía tecnológica de la Unión Europea.

Con cuatro grandes objetivos: reforzar la I+D+i, crear mercado, preparar a la ciudadanía y consolidar el ecosistema y siete prioridades que abarcan desde la algoritmia cuántica hasta los planes de talento, España define por primera vez una visión de país en un campo que avanza a ritmo exponencial. La batalla por la supremacía cuántica ya está en marcha y la inversión anunciada sitúa al país en la parrilla de salida.

El calendario marca 2030 como meta. Para entonces, los promotores de la estrategia confían en haber desplegado infraestructuras punteras, alumbrado start-ups globales y tejido colaboraciones público-privadas que multipliquen el impacto inicial. La cuántica aún es incipiente, pero sus ganadores se deciden hoy: con 808 millones sobre la mesa, España quiere asegurarse un lugar en el podio.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5