noticias data center

Serbia impulsa la primera fábrica nacional de inteligencia artificial



Dirección copiada

Serbia y Eviden firmaron un contrato por 50 millones de euros para establecer una fábrica nacional de inteligencia artificial. El proyecto incluye un centro de excelencia y un superordenador BullSequana XH3000 con 25 petaflops y 2,5 petabytes de almacenamiento

Publicado el 15 abr 2025



Serbia inicia su primera fábrica nacional de inteligencia artificial

Serbia ha firmado un contrato de 50 millones de euros con Eviden para desplegar la primera fábrica nacional de inteligencia artificial. El plan incluye un centro de excelencia especializado y una plataforma de supercomputación, con la meta de fortalecer las capacidades del país y responder a demandas en sectores como salud, energía, transporte y administración. Este acuerdo se presenta como un paso para reforzar la autonomía tecnológica y fomentar la integración de recursos de alto rendimiento con talento local.

El proyecto no se limita a la adquisición de equipamiento. La iniciativa plantea un ecosistema completo , que abarca equipos de supercomputación, software especializado y expertos en diversas áreas. Con esta fábrica de inteligencia artificial, Serbia busca abordar retos críticos mediante la colaboración de instituciones públicas, centros de investigación y empresas interesadas en desarrollar soluciones basadas en datos y algoritmos.

La estructura, denominada fábrica nacional, se considera un espacio de trabajo compartido donde la comunidad académica y el sector privado pueden acceder a plataformas de alto nivel. Este soporte permite afrontar proyectos de gran escala, aprovechar la capacidad de procesamiento y generar oportunidades en campos que requieren análisis intensivo . La intención es que cada actor tenga acceso a las mismas herramientas, fomentando el aprendizaje y la experimentación.

Un contrato para la supercomputación

Eviden proporcionará un superordenador con hasta 25 petaflops de potencia y 300 unidades de procesamiento gráfico. Este componente, capaz de realizar millones de billones de operaciones por segundo, funciona como el núcleo computacional del proyecto. El sistema incluye 2,5 petabytes de almacenamiento, necesarios para gestionar grandes volúmenes de datos, y una plataforma de software enfocada en proyectos de IA .

Los responsables de la iniciativa destacan que la implantación de esta supercomputadora permitirá analizar datos complejos en tiempo reducido. El sistema también facilitará la capacitación de personal técnico, clave para impulsar la economía digital del país. El objetivo último es que la infraestructura estimule la creación de casos de uso en áreas fundamentales, sin depender de recursos externos que puedan obstaculizar la soberanía tecnológica .

Oportunidades para la inteligencia artificial en el país

El acuerdo contempla el desarrollo de programas de adiestramiento para ingenieros, académicos y profesionales, con el fin de ampliar la base de conocimiento. Este plan incluye talleres, seminarios y orientación técnica, impulsando la especialización local. Se busca que Serbia no solo cuente con equipamiento, sino también con un entorno que fomente la creación de soluciones y aplicaciones prácticas.

Las autoridades apostaron por un modelo de colaboración donde diferentes actores sumen esfuerzos. Se estima que la adopción de IA en ámbitos como la atención médica y la administración pública simplifica los procesos y mejora la eficiencia de los servicios. En el sector privado, los responsables ven una oportunidad para que empresas de tamaño mediano accedan a la infraestructura necesaria y generen productos de alto valor.

Visión y compromiso estatal

El director de la Oficina de TI y Administración Electrónica de Serbia, Mihailo Jovanovic, afirmó que esta asociación con Eviden representa un hito para el futuro digital del país. Según Jovanovic, la iniciativa mantiene un enfoque en la colaboración internacional y refuerza la intención de potenciar la IA de forma responsable, con miras a fortalecer la posición de Serbia en la región.

El funcionario subrayó la relevancia de aprovechar las tecnologías europeas y de canalizar inversiones hacia la competitividad. A su juicio, la nueva infraestructura complementa los planos estatales de digitalización y modernización, con atención en la inteligencia artificial como motor de crecimiento. El proyecto se concibe como parte de un programa más amplio, orientado a resultados concretos y medibles.

Plataforma para la adopción masiva

La plataforma de IA propuesta por Eviden permitirá integrar modelos de gran escala y potenciar iniciativas específicas. Esta capa de software, basada en recursos de la compañía, aportará herramientas avanzadas para el desarrollo de aplicaciones. Su propósito es reducir el tiempo de implementación y facilitar la adopción de nuevas soluciones en entornos productivos , tanto en la administración pública como en el ámbito privado.

El enfoque principal se centra en combinar hardware de alto rendimiento con un catálogo de servicios que acelera la ejecución de proyectos. Se prevé que la plataforma proporcione un entorno seguro para el manejo de datos sensibles, un tema prioritario para las instituciones que operan con información confidencial.

En busca de autonomía tecnológica

El contrato firmado con Eviden tiene como eje la soberanía en materia de IA , un aspecto que Serbia considera esencial para evitar dependencias y crear oportunidades a largo plazo. La iniciativa, la primera de su tipo en los Balcanes, promete una colaboración transversal entre el Estado, la academia y la empresa privada, con el foco puesto en la producción local de conocimiento.

La asociación apunta a impulsar una economía digital más sólida, fundamentada en la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial en procesos cotidianos. La disponibilidad de supercomputación y la formación especializada apuntan a la visión de un desarrollo sostenible , entendida como una estrategia que busca beneficios sociales y económicos.

Líneas futuras en inteligencia artificial

Aunque la instalación se concibe como un proyecto nacional, las autoridades esperan posicionar a Serbia como un actor relevante en la cooperación europea en tecnología. El despliegue de la fábrica nacional de IA podría abrir la puerta a iniciativas conjuntas con otros países que comparten intereses similares.

Se estima que esta iniciativa consolida la presencia de la investigación en IA dentro del sector académico, fomentando nuevas formas de colaboración público-privada. Con ello, Serbia buscará situarse en la agenda mundial de tecnología, reforzando la capacidad de desarrollar soluciones basadas en datos y modelos predictivos.

La noticia pone de relieve la apuesta del gobierno serbio por la transformación digital , una estrategia que abarca la modernización de la economía y la promoción de herramientas de análisis. El acuerdo con Eviden simboliza la intención de colocar a la inteligencia artificial como un recurso transversal, capaz de generar valor y oportunidades de crecimiento .

Con la puesta en marcha de este proyecto, Serbia establece un precedente en la región. La llegada de recursos de supercomputación y la creación de un centro de excelencia en inteligencia artificial abren un abanico de posibilidades. El compromiso estatal y la implicación de especialistas podrían marcar un hito en la forma de entender la IA y su impacto en la sociedad.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5