OVHcloud celebró hace unos meses su 25 aniversario con un posicionamiento global consolidado y con una estrategia clara enfocada en la innovación en su oferta de productos y servicios, en la expansión internacional y el fortalecimiento de su ecosistema de partners. La empresa continúa apostando por su diferenciación como proveedor europeo que ofrece una nube soberana, flexible y sostenible, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado, porque la defensa de la soberanía digital europea sigue siendo un pilar fundamental de su mensaje y estrategia. Al mismo tiempo, la compañía sigue inmersa en el desarrollo de soluciones que van desde el IaaS tradicional hasta plataformas PaaS avanzadas, capacidades de IA y computación cuántica. La expansión de las Local Zones, incluyendo el éxito de Madrid, y la introducción de la plataforma OPCP demuestran su compromiso con la cercanía al cliente y la adopción de modelos de nube híbrida.
Los pilares de OVHcloud
Como empresa global de origen europeo, la compañía se encuentra actualmente operando en más de 140 países, y ya supera los 1.000 millones de euros en facturación y crecimiento a doble dígito, según explica González, añadiendo que “los principios fundamentales de nuestro posicionamiento son ser un cloud confiable, soberano y europeo que ofrece total libertad de elección a los clientes, apostando por tecnologías abiertas y estándares de mercado, además de ser un proveedor sostenible”.
Expansión Internacional y nuevas infraestructuras de data center
OVHcloud cuenta a día de hoy con 43 centros de datos repartidos en diferentes continentes y más de 1.6 millones de clientes a nivel mundial. “Hemos expandido nuestra estrategia de Local Zones, con 18 ya operativas tras el lanzamiento de Boston. Estas zonas locales son útiles para establecer puntos de presencia más cercanos a nuestros a nuestros clientes”, confirma González. En ese sentido, cabe destacar que Madrid fue la primera Local Zone, lo que subraya la importancia del mercado español. Próximamente, la compañía anunciará nuevos lanzamientos relevantes para el mercado español y latinoamericano, incluyendo Lisboa (Portugal), Ciudad de México y Santiago de Chile.
OVHcloud ha adoptado también un nuevo modelo de expansión denominado zonas 3AZ de replicación, con la primera inauguración en París y la segunda prevista en Milán (Italia). Estas zonas están diseñadas para ofrecer servicios críticos que requieren alta resiliencia, con un centro de datos propio apoyado por otras dos zonas cercanas.
Ante la pregunta de si Madrid podría convertirse en una de ellas, dando un paso adelante más allá de una Local Zone, el responsable de Ventas para el Sur de Europa señala que no se descarta. “OVHcloud mantiene su interés en abrir un centro de datos propio en España en el futuro, respondiendo siempre a las necesidades y la demanda del mercado. La decisión dependerá de la evolución de la demanda de negocio”, confirma. Y es que, “la Local Zone de Madrid ha tenido una gran acogida, siendo una de las más consumidas, tanto por el mercado local como por empresas internacionales con presencia en España. Además, el éxito de Madrid impulsa la incorporación de más soluciones PaaS en esta zona”, afirma.

Innovación y evolución de la oferta de productos y soluciones
OVHcloud, tradicionalmente fuerte en servicios IaaS, ha consolidado su apuesta por el PaaS (Platform as a Service), con 40 soluciones ya disponibles y 12 adicionales previstas para 2025. En ese sentido, Adrián González asegura que “se busca extender todo el stack tecnológico (computación, almacenamiento, almacenamiento de objetos, Kubernetes, bases de datos como servicio, etc.) a todas las Local Zones.
- Por ello, la compañía ha lanzado servicios de seguridad como KMS (Key Management Service) para la gestión de claves de cifrado de los clientes. Al mismo tiempo, se han incorporado soluciones de almacenamiento de objetos hiperresilientes en las zonas 3AZ.
- «Sabemos España es un mercado muy pyme, y muy segmento mediana empresa, y que se valora mucho no solo la innovación y tener acceso a esa tecnología, sino el hecho también de que el precio sea razonable”, y por ello han introducido recientemente opciones de pago más flexibles.
- En cuanto a Inteligencia Artificial (IA), el objetivo es conseguir la «democratización de la IA», haciéndola accesible a todo tipo de empresas, incluyendo las pymes. En ese sentido, “OVHcloud ofrece un stack tecnológico completo que incluye recursos físicos, herramientas y soluciones para el tratamiento de datos y la adopción de la IA”. Y por ello González ha destacado la importancia del ecosistema de expertos de OVHcloud para ayudar a los clientes en el despliegue de proyectos de IA.
- En el ámbito de la computación cuántica, OVHcloud adquirió recientemente un ordenador cuántico y se ha rodeado de startups para desarrollar aplicaciones en el cloud. Los clientes ya pueden utilizar emuladores cuánticos en la plataforma de OVHcloud.
- Por otro lado, destacar que OVHcloud mantiene su compromiso con la renovación frecuente de su gama de servicios Bare Metal, ofreciendo las últimas tecnologías en procesadores y memorias.
OVHcloud mantiene su interés en abrir un centro de datos propio en España en el futuro, respondiendo siempre a las necesidades y la demanda del mercado. La decisión dependerá de la evolución de la demanda de negocio
Nube híbrida y on-premise cloud platform (OPCP)
OVHcloud reconoce la importancia del mercado híbrido, donde las empresas combinan cargas en la nube y en sus propias instalaciones (on-premise). Precisamente por ello han lanzado la solución On-Premise Cloud Platform (OPCP), que permite llevar la tecnología de OVHcloud a los centros de datos de los clientes o a otras ubicaciones (colocation). «Al final lo que queremos cubrir desde el punto de vista de servicio de producto con OPCP es el hecho de que de nuestros servicios también los puedan disfrutar los clientes dentro de su casa, dentro de sus instalaciones», comenta González. Así, OPCP ofrece un stack tecnológico altamente configurable, manteniendo la flexibilidad y los estándares abiertos.
Importancia de una nube soberana europea
La compañía lleva un tiempo detectando un creciente interés en alternativas a las nubes americanas, y es aquí “donde OVHcloud se posiciona como una opción europea sólida”, según González. Y es que la compañía lleva años destacando la importancia de la independencia tecnológica en Europa, dada la relevancia de la tecnología en la actividad económica. Y es un hecho que se están valorando positivamente las iniciativas a nivel europeo que impulsan esa nube soberana, ya que existe una mayor concienciación en el mercado sobre la importancia de la soberanía digital.