Stormshield anuncia SD Connector, una API para controlar los módulos de cifrado

La solución permite a las aplicaciones externas controlar los datos cifrados de las empresas.

Publicado el 17 Feb 2016

Stormshield Data Connector_Gráfico

Como parte del lanzamiento de la versión 9.1.1 de su solución Stormshield Data Security, Stormshield, jugador clave en el mercado de la ciberseguridad europea, presenta SD Connector, una API integrada en dicha solución que permite a aplicaciones externas integrarse en las funcionalidades de cifrado de Stormshield Data Security y, así, proporcionar datos empresariales con una capa de protección extra y con total transparencia.

Hoy día, los trabajadores se vuelven cada vez más móviles, utilizando múltiples dispositivos, y por tanto existe una gran externalización de las infraestructuras. Por ello, se hace esencial proteger los datos confidenciales integrados en las aplicaciones empresariales, y que forman la base de la cadena de valor de una compañía.

De este modo, y para reducir los riesgos de un posible uso inadecuado, Stormshield Data Connector ha sido diseñado para permitir a las aplicaciones externas controlar los datos cifrados de las empresas y así, garantizar su total confidencialidad.

Este interfaz permite a los usuarios consolidar la seguridad de los flujos de trabajo de una empresa proporcionando una capa adicional de protección de datos más allá de la aplicación inicial B2B. Desplegada en una escala masiva sobre todos los puestos de trabajo, estas funciones de cifrado se adaptan a los entornos de cada cliente. Los datos nos confidenciales se transmiten sin cifrar, independientemente de cómo esté configurada la infraestructura de las empresas.

Asimismo, SD Connector se integra de forma transparente en las aplicaciones empresariales a través de una API integrada de forma nativa en Windows, .NET, C# y entornos de Powershell. De este modo, la nueva funcionalidad responde a las limitaciones de aquellas empresas que quieren que su cifrado de datos sea contextualizado, su aplicación de normas de seguridad sea automatizada, tenga un único punto de administración y ofrezca una respuesta a las limitaciones legales.

Finalmente destacar que la solución no sólo facilita la adopción y el uso de soluciones de seguridad, sino también la administración de la misma.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

A
Cristina Albarrán

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3