SUSE ha anunciado que ya está disponible SUSE OpenStack Cloud 6, la última solución empresarial para construir nubes privadas, que ayuda al equipo de TI y optimiza el consumo de recursos. Basado en Liberty, el último lanzamiento de OpenStack, ofrece mejoras de alta disponibilidad y actualización sin interrupción para futuras versiones, además de soporte de Docker e hipervisores Z/VM en mainframes IBM z Systems, permitiendo llevar aplicaciones de negocio críticas a la nube. Además, proporciona una nueva formación y certificación para desplegar y operar nubes privadas OpenStack.
Además, la nueva formación y certificación en OpenStack de SUSE ayudará al crecimiento de la base de conocimientos sobre OpenStack y será un apoyo para el crecimiento de este tipo de soluciones en el mercado. En este sentido, la compañía ha presentado la certificación SUSE Certified Administrator – OpenStack (SCA-OpenStack) junto a un nuevo curso de formación para implementar y administrar SUSE OpenStack Cloud, como complemento de la formación de SUSE OpenStack Cloud ya existente. El nuevo curso está desarrollado en colaboración con el equipo de evaluación de conocimientos de la OpenStack Foundation y preparará a los estudiantes para ambos exámenes: el examen OpenStack Foundation Certified OpenStack Administrator (COA) y el SCA-OpenStack. La primera sesión se llevará a cabo en la próxima OpenStack Summit en Austin, Texas, que comienza el 25 de abril.
Las mejoras que se han implementado en la nueva versión son:
-Actualización sin interrupciones para facilitar la migración a futuros lanzamientos de OpenStack sin cortes de servicio.
-Capacidades de alta disponibilidad mejoradas, para permitir a los clientes mover aplicaciones críticas a sus nubes, sin necesidad de modificarlas y con el mismo nivel de disponibilidad de las infraestructuras más tradicionales.
-Soporte para IBM z/VM, además del ya existente para Xen, KVM, Hyper-V y VMware, lo que convierte a SUSE en pionero a la hora de incluir todas estas opciones de hipervisor. SUSE OpenStack Cloud cuenta con la gama más amplia de soporte para hipervisores y permite que los clientes pueden integrar sus plataformas de mainframe en su nube privada.
-Soporte de Docker, permitiendo a los clientes construir y ejecutar aplicaciones en contenedores, a la vez que se optimiza el uso de los recursos con esta tecnología innovadora.
-Soporte completo para OpenStack Manila, para proporcionar acceso directo al rendimiento, la escalabilidad y la gestión del servicio de compartición de archivos de código abierto.
-Soporte para SUSE Linux Enterprise Server 12 SP1, para permitir a los clientes construir sus propias nubes OpenStack en la última versión de la principal plataforma para entorno empresarial y entornos de misión crítica.
“Las grandes empresas han descubierto que el ‘hazlo tú mismo’ a la hora de desplegar nubes privadas consume demasiado tiempo, es muy caro y muy propenso a dar fallos”, señala Nils Brauckmann, CEO de SUSE. “Como pioneros en ofrecer una distribución OpenStack para empresas, SUSE sigue centrándose en proporcionar a las empresas la solución OpenStack más acorde a sus necesidades. Combinamos una instalación rápida y sencilla, facilidad en la administración y el mantenimiento con capacidades de alta disponibilidad mejoradas, y aportamos compatibilidad con el mayor número de hipervisores que existe en la industria, para ofrecer a nuestros clientes acceso a los beneficios de OpenStack sin las complicaciones que suele traer a las empresas”.
Un estudio reciente de SUSE señaló que más del 90% de las grandes empresas ya han implementado al menos una nube privada, desean utilizar una solución cloud para flujos de trabajo críticos y creen que si implementan una nube privada de código abierto será beneficioso para su empresa. Al mismo tiempo, la mayoría de los encuestados estaban preocupados por la complejidad de la instalación, la posible dependencia con algunos fabricantes y por la falta de conocimientos sobre OpenStack que hay en el mercado. SUSE soluciona estos problemas añadiendo capacidades de actualización sin interrupciones junto a ciclo de lanzamiento más amigable con el negocio y soporte de mayor duración. Todo esto se combina para reducir la carga sobre los limitados recursos cualificados al requerir un menor número de actualizaciones y minimizar las interrupciones en entornos de producción.