El centro tecnológico Eurecat ha creado un equipo multidisciplinar que combina conocimientos de física cuántica, inteligencia artificial y desarrollo de software para acompañar a las empresas en el despliegue del potencial de la computación cuántica, que se prevé que tenga un impacto económico que superará el billón de euros en los próximos 10 años.
El informe sobre tendencias tecnológicas para 2025 de ACCIÓ, la Agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, señala la computación cuántica como una de las tecnologías de referencia que marcarán el año y sitúa a Eurecat entre los actores relevantes en Cataluña en tecnologías cuánticas.
En esta línea, el centro tecnológico Eurecat ofrece soluciones de software cuántico para ayudar a investigadores, ingenieros y empresas a resolver problemas de alta complejidad que, hasta ahora, con la computación tradicional, no tenían solución.
“Tenemos la voluntad de acercar la innovación cuántica a las empresas porque tendrá grandes impactos a medio y largo plazo en muchos sectores como la medicina, con nuevos fármacos y terapias personalizadas; la creación de nuevos materiales; las finanzas; la industria química; la logística; la energía; la ciberseguridad, y la gestión del territorio, entre otros”, afirma el investigador principal de la Línea de Investigación de Computación Cuántica de Eurecat, Adan Garriga, coincidiendo con el inicio del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, escogido por la UNESCO para el 2025, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones.
Eurecat ha participado en el equipo de elaboración de la Estrategia Cuántica de Cataluña y en grandes proyectos en el ámbito de la tecnología cuántica como la red de excelencia en tecnologías habilitadoras basadas en los datos AI4ES y la red de excelencia Cervera ARQA.
En concreto, la Red ARQA es la alianza de centros tecnológicos para la innovación en aplicaciones de computación cuántica para la empresa. Plantea un roadmap tecnológico para resolver problemas prácticos de alta complejidad a los que se enfrenta el tejido industrial español e internacional relacionados con su modelo productivo, mediante el análisis de la viabilidad y eficiencia de la aplicación de técnicas de computación cuántica.
Eurecat tiene experiencia “en aprendizaje cuántico automático, optimización cuántica, ciberseguridad y consultoría, y ofrece desarrollo de software cuántico y asesoramiento a empresas sobre cómo implantar las tecnologías de computación cuántica en sus negocios”, añade la directora del Área Digital de Eurecat, Lali Soler.