NOTICIAS DATA CENTER

Templus inaugura su data center de Sevilla



Dirección copiada

En Data Center Market entrevistamos al CEO de Templus, Nacho Velilla, quien nos cuenta todos los detalles de este nuevo centro de datos en la capital andaluza, y nos ofrece las claves de su estrategia para los próximos meses

Publicado el 27 mar 2025



Templus inaugura su data center de Sevilla
Templus inaugura su data center de Sevilla

Aunque lleva ya unos meses en operación, el nuevo data center de Sevilla adquirido por Templus, abre sus puertas hoy, 27 de marzo de manera oficial, y viene a consolidar una fuerte apuesta de la compañía por centros de datos regionales, de proximidad y cercanía. El operador está expandiéndose a lo largo y ancho de la geografía española, pero tiene fuertes ambiciones en otros puntos europeos, como Portugal, Francia o Italia.

Hemos hablado con su CEO, Nacho Velilla, para conocer los últimos detalles de esta nueva apuesta por la región andaluza, pero también para desvelar las claves de su estrategia para los próximos meses.

Nosotros arrancamos año pasado con las ciudades de Málaga y Madrid y Sevilla estaba en nuestro objetivo desde el principio, primero porque la una ciudad de referencia para Andalucía, y también por su alcance para el sector público. La presencia de partners locales es esencial para nosotros, y por tanto, tanto Málaga como Sevilla eran emplazamientos indispensables.

Nos surgió la oportunidad de adquirir este data center que compramos a Espacio Rack, y era un activo que yo ya conocía muy bien. Sabíamos que tenía una gran densidad de telecomunicaciones, más de 23 operadores, concretamente, y también con dos cables submarinos que terminan en este centro de datos a través del Guadalquivir. Por tanto, era referencia absoluta para la interconexión del Sur de España y una oportunidad que no podíamos dejar escapar.

Estamos muy contentos, porque ya había tenido una remodelación previa bastante exhaustiva en el año 2021, y, adicionalmente, hemos sumado un paquete de inversión para modernizar aún más la infraestructura, hacerla cumplir con los requisitos equivalentes a un data center Tier 3, adecuando espacios adicionales que nos permitan crecer, etc.

Cuando adquirimos este data center disponía de medio megawatio (MW), y hemos duplicado la potencia. A día de hoy cuenta con un megawatio. Respecto al PUE, también hemos hecho mejoras considerables. Teniendo en cuenta la temperatura habitual de una ciudad como Sevilla que cuenta con ciertas condiciones de humedad, mucho calor en verano, etc. ahora tenemos un PUE de 1.6, lo cual es muy buena noticia.

Igualmente, hemos acondicionado nuevas salas, y de hecho ahora tenemos dos salas adicionales para expandir. Arrancamos con una, y en el futuro esperamos desarrollar la siguiente. Tendremos capacidad para poder seguir expandiendo en función de las necesidades, así que en ese sentido no tendremos ningún problema para crecer.

Es algo que en Templus nos tomamos muy en serio. Por supuesto, consumimos el 100% de la energía renovable en toda nuestra red. Estamos estudiando soluciones para autoproducir energía, ya sea solar e incluso eólica. Nuestra ventaja es que nuestros data centers van en su mayoría van de los 2 a los 10 megawatios, entonces puedes tener un efecto bastante interesante a la hora de desplegar una fachada completa de placas solares, por ejemplo, que es algo que estamos explorando en nuestras instalaciones en Sevilla. Nuestro foco es hacer nuestros centros de datos altamente sostenibles y energéticamente eficientes.

Ignacio Velilla, CEO de Templus
Ignacio Velilla, CEO de Templus

Hoy mismo, 27 de marzo, abrimos de manera oficial nuestras puertas, pero el data center está en operación, y ya cuenta con clientes desde que lo adquirimos. Llevamos varios meses trabajando con ellos. Estamos finalizando la integración, también con nuestras herramientas de backoffice, nuestros procesos, etc. y a partir de ahora, todo es crecer. Nuestro responsable comercial para Andalucía, Raúl Arteche, va a gestionar la región, en la que tenemos una apuesta clara.

Nuestro foco es tanto sector público como privado. Pero sabemos que hay mucho peso de la Junta de Andalucía en Sevilla, y quizás eso sea un impulso para que podamos trabajar más activamente con esta Comunidad Autónoma. Pero también sabemos que hay grandes empresas privadas andaluzas, y queremos abarcar todos los verticales posibles: banca y seguros, alimentación, industria… Templus es un centro de datos cross a todos los sectores.

Nuestra intención es cubrir geográficamente los 20 puntos principales de negocio que hay en la Península Ibérica. En Andalucía, tanto Málaga como Sevilla eran los lugares en los que había que estar, debido a su foco económico y político, y desde ahí podemos gestionar la mayoría del territorio andaluz. Nuestra estrategia pasa por ubicar dónde hay una mayor concentración de empresas y densidad de población en ubicaciones privilegiadas para poder dar servicio a todas las poblaciones que estén alrededor.

Queremos construir un centro de datos en Ceuta, estamos a la espera de los permisos pertinentes, y nuestra intención es que tenga muy buena interconexión con nuestros centros de datos de Málaga y Sevilla, y por supuesto, también con el resto de nuestra red para hacer más potente esta región sur de España.

Nuestra gran apuesta es la cercanía y proximidad con nuestros clientes. Somos la mayor plataforma de centros de datos regionales del Sur de Europa. Hemos sido pioneros en esto, y no creo que nadie supere el número de activos que tenemos. Me gustaría destacar la importancia de la palabra “regional”, con la que pretendemos transmitir que son data centers de primer nivel como pueden ser los que tradicionalmente se han ubicado en Madrid o Barcelona, pero llevados a otras regiones, a otros puntos de la geografía española. Así, próximamente estaremos en Valencia, Galicia, Navarra, y en otras muchas ubicaciones para poder consolidar esa red regional.

Pero ojo, no solamente estoy hablando de España, ya que también abriremos ubicaciones en Portugal, Francia e Italia, por ejemplo. Nuestro objetivo final es acercar el centro de datos, defendiendo el concepto de la democratización del dato: que las empresas puedan guardar su información cercana a donde ellas estén.

Por supuesto. Tanto integradores como empresas de servicios de distinta índole, por fin pueden tener alcance a un data center ubicado en su zona de influencia. En nosotros encuentran un partner de primer nivel para poder ampliar sus clientes y desplegar sus servicios con nosotros. Y estamos teniendo mucha acogida y colaboración.

Desde luego, soy un firme creyente en la IA. Creo que ha venido para quedarse y va a cambiar la forma en la que gestionamos y hacemos todo en nuestras vidas. El data center es la base de toda esa inteligencia artificial. Es verdad que en los últimos meses hemos visto una tendencia a crear mega centros de datos enfocados al entrenamiento de los modelos, y es la fase principal en la que estamos hoy, en los albores de la IA. Por lo mismo, hay que crear mucha infraestructura de centros de datos para poder entrenar todos estos modelos, y cuanto antes, mejor.

En Templus no apostamos por hacer centros gigantes con muchos megavatios, pero sí que, en fases de inferencia, tendremos la cercanía a estas ubicaciones. En la fase inferencia, de acuerdo con muchas consultoras y expertos, no se van a necesitar tantísimas capacidades de cómputo, puesto que ya no se están entrenando los modelos, sino operando en tiempo real. Nosotros tenemos ya ejemplos de clientes que están en Templus operando con estos modelos de IA, y cada vez tenemos más peticiones para montar racks específicamente destinados a la inteligencia artificial. Por tanto, podemos dar una respuesta a estas necesidades, y estamos muy contentos con esta evolución.

Nuestro objetivo es cerrar 2025 con 20 ubicaciones, dando el salto a Portugal a mediados de año. Seguiremos creciendo exponencialmente.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5