R. Franco Digital es la división digital de una compañía española de fabricación y explotación de máquinas recreativas que, a lo largo de sus más de 50 años de historia se ha ido afianzando en diferentes sectores (desde máquinas de hostelería a casinos, pasando por soluciones de juego online) hasta convertirse en una multinacional que sigue creciendo.
En su proceso de transformación digital y adaptación a la nueva situación del mercado y sus mayores dimensiones de negocio R. Franco Digital necesitaba disponer, de una forma centralizada, de la información sobre su operación de juego on-line, así como de los indicadores económicos asociados más relevantes. La compañía maneja actualmente un volumen de datos cercano a los 60GB, y su objetivo era enfocar su estrategia en explotar el valor de los datos, convirtiéndolos en información de negocio y, en última instancia, en conocimiento, además de poder realizar predicciones que pudieran ayudarles en la toma de decisiones.
La compañía eligió a Kabel para poner en marcha este proyecto que se basa, fundamentalmente en Business Intelligence y Analytics. Puesto que el principal objetivo para R. Franco Digital era la elaboración de informes, dashboards y cuadros de mando integrales (balance scorecards), era necesario empezar por integrar las diferentes fuentes de datos de la compañía para después poder transformarlos, unificarlos y utilizarlos de forma conveniente. Para ello se procedió en un primer paso a la elaboración de un diccionario de conceptos, transformando así la información heterogénea con que contaba la compañía en homogénea y por tanto fácilmente explotable.
Entre las principales soluciones implantadas se incluye Pyramid Analytics, implementada sobre una plataforma Cloud (Azure) que permite extraer toda la información obtenida, unido a herramientas de análisis predictivo como Azure ML.
Actualmente ya se aplican estos análisis sobre algunas métricas sencillas, que se espera vayan a más en las siguientes fases del proyecto.
La solución ha tenido un alto impacto en la forma de trabajo de la operación on-line, que ahora puede consultar y actuar sobre la información de forma más eficiente, rápida y con un aseguramiento en la calidad del dato que antes no existía.
Solución técnica
Para cumplir con los requerimientos del cliente, se propuso diseñar una solución tradicional de Business Intelligence basada en la suite de SQL Server 2016, donde las piezas principales son:
• El motor de base de datos para dar servicio al Data Warehouse
• Integration Services para realizar los procesos de carga y transformación de los datos de origen
• Analysis Services que aloja un cubo multidimensional
Para la visualización de los datos se ha optado por la herramienta BI Office, ofrecida por Pyramid Analytics (Partner de Microsoft), por su facilidad a la hora de crear informes y dashboards analíticos y su modelo de governance, además de por estar completamente integrado con Analysis Services (su origen de datos es siempre SSAS).