noticias data center

Ingenostrum busca inversores para desarrollar centros de datos en España



Dirección copiada

Ingenostrum ha lanzado una operación para captar 400 millones de euros e impulsar una red de centros de datos con 400 MW de potencia. Los proyectos se ubicarán en Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco, con obras previstas a partir de 2026

Publicado el 4 abr 2025



Ingenostrum busca 400 millones para centros de datos en España

La infraestructura digital en España se prepara para un nuevo impulso. Ingenostrum ha iniciado una operación para captar 400 millones de euros destinados al desarrollo de centros de datos con una potencia total de 400 megavatios (MW). El objetivo es atraer inversión privada que permita materializar proyectos estratégicos distribuidos en cuatro comunidades autónomas: Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.

Con un calendario de obras que comenzará en 2026, la empresa aspira a que parte de esta infraestructura esté operativa en 2028. BBVA Corporate and Investment Banking actuará como asesor financiero exclusivo en el proceso de captación de fondos.

Potencial del proyecto Ingenostrum

La compañía ya ha asegurado los terrenos necesarios y cuenta con el acceso a la potencia eléctrica en los emplazamientos seleccionados. En Galicia y Extremadura, los gobiernos autonómicos han reconocido los proyectos como estratégicos, lo que podría acelerar trámites y facilitar el desarrollo.

Los proyectos están pensados para dar servicio a empresas del sector tecnológico, incluyendo proveedores de nube y operadores de hiperescala. La previsión es atraer inversores desde finales de 2025 hasta 2028, en paralelo al avance de las fases de construcción y puesta en marcha.

Madrid, en fase posterior

Además de las ubicaciones ya confirmadas, Ingenostrum dispone de un conjunto de proyectos adicionales en Madrid, cuya financiación se abordará más adelante. Esta expansión nacional responde a la creciente demanda de servicios de almacenamiento y procesamiento de datos en el país, en un contexto donde la digitalización y la sostenibilidad marcan la agenda económica.

El desarrollo de estos centros de datos se enmarca en una estrategia orientada a consolidar redes digitales de alto rendimiento, con especial atención a la eficiencia energética y la seguridad técnica.

Infraestructura crítica para la transformación digital

Los centros de datos son elementos clave en el funcionamiento de la economía digital. Su papel es esencial para el procesamiento de datos en sectores como el comercio electrónico, la inteligencia artificial, los servicios financieros y la administración pública. Por ello, la instalación de nueva capacidad en territorio nacional puede contribuir a reforzar la soberanía tecnológica y mejorar la resiliencia de los servicios digitales.

Según la hoja de ruta de la compañía, la captación de capital será fundamental para avanzar en las fases de ejecución y operación, y consolidar su posicionamiento como operador de infraestructuras en España.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5