ANÁLISIS CENTROS DE DATOS

Este será el salario de un arquitecto cloud en 2025



Dirección copiada

Con un sueldo que puede llegar hasta los 70.000 euros brutos anuales, el arquitecto cloud es hoy en día uno de los puestos más codiciados

Actualizado el 10 feb 2025



¿Qué es un arquitecto cloud y cuáles son sus funciones?
¿Qué es un arquitecto cloud y cuáles son sus funciones?

Un arquitecto cloud es la persona responsable de todo el diseño y ejecución de un sistema de computación en la nube en una organización. Los arquitectos cloud trabajan con la tecnología de la nube para desarrollar planes de adopción cloud, determinar el diseño de las aplicaciones en la nube y crear sistemas para gestionar, supervisar y mantener el sistema en la nube. Con un sueldo que puede llegar hasta los 70.000 euros brutos anuales, el arquitecto cloud es hoy en día uno de los puestos más codiciados

¿Qué es un arquitecto cloud y cuáles son sus funciones?

Un arquitecto de la nube es un profesional de TI responsable de supervisar la estrategia de computación cloud de una empresa. Esto incluye planes de adopción, diseño de aplicaciones y gestión y supervisión de la nube, en sus distintos entornos, incluida la nube pública, la nube privada y la nube híbrida. Uno de sus principales objetivos es garantizar que la infraestructura cloud de la compañía se ajuste a las necesidades de la empresa en cuanto a escalabilidad, rendimiento, seguridad y rentabilidad.

A grandes rasgos, estas son algunas de sus responsabilidades generales:

  • Analizar los requisitos empresariales: Realizar un análisis exhaustivo de los requisitos empresariales, las necesidades de las partes interesadas y la infraestructura de TI existente para comprender en profundidad los objetivos, las limitaciones y los resultados deseados.
  • Diseñar soluciones en la nube: Basándose en este análisis, diseñar soluciones cloud para satisfacer los requisitos empresariales, diseñando una combinación de servicios, plataformas y tecnologías.
  • Evaluar tecnologías: Una vez diseñada la arquitectura, los arquitectos de la nube evalúan diferentes modelos de servicios en la nube (IaaS, PaaS, SaaS) y modelos de despliegue (público, privado, híbrido) para determinar el enfoque más adecuado.
  • Guían el desarrollo y la implantación: Proporcionan al equipo de desarrollo documentación técnica detallada -como diagramas de arquitectura, especificaciones de interfaz y modelos de datos- que son esenciales para construir e implementar la solución correctamente.
  • Garantizar la seguridad y la conformidad: Diseñe y aplique controles de seguridad, mecanismos de cifrado y soluciones de gestión de identidades para proteger los activos en la nube frente a ciberamenazas y filtraciones de datos, así como para garantizar el cumplimiento de las normativas y estándares del sector.

Salarios de un arquitecto cloud en 2025

Dependiendo de la fuente consultada, los salarios pueden variar, partiendo, en líneas generales de una base de 50.000 euros brutos anuales hasta un rango que puede llegar a superar los 70.000 euros brutos. Así, De acuerdo con Glassdoor, la estimación de sueldo total para un puesto de Cloud Architect es de 53.000 euros al año, con un sueldo medio anual de 48.000 euros.

Por su parte, de acuerdo con Talent.com, el salario cloud architect promedio en España es de 50.000 euros brutos anuales, o 25,64 euros por hora. Los cargos principiantes comienzan con unos ingresos de 24.240 euros brutos al año, mientras que profesionales más experimentados pueden llegar a percibir hasta 71.250 euros brutos al año.

Habilidades requeridas para un arquitecto cloud

Un arquitecto cloud necesita una combinación de habilidades técnicas y no técnicas. Aquí destacamos las cuestiones más importantes:

Habilidades Técnicas

  • Conocimiento en plataformas Cloud (AWS, Azure, Google Cloud).
  • Diseño de arquitecturas escalables y resilientes en la nube.
  • Redes y conectividad (VPC, VPN, DNS, Load Balancing).
  • Seguridad en la nube (IAM, cifrado, firewalls, cumplimiento normativo).
  • Automatización y DevOps (Terraform, Ansible, CI/CD).
  • Contenedores y orquestación (Docker, Kubernetes).
  • Bases de datos (SQL, NoSQL, almacenamiento en la nube).
  • Gestión de costos y optimización de recursos en la nube.
  • Monitorización y logging (CloudWatch, Prometheus, ELK).
  • Lenguajes de programación (Python, Java, Go, Bash).

Soft skills

  • Pensamiento analítico y resolución de problemas.
  • Comunicación efectiva con equipos técnicos y de negocio.
  • Gestión de proyectos y liderazgo.
  • Capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y tendencias.
  • Trabajo en equipo y colaboración.

Otros perfiles y salarios en el sector IT

De acuerdo con el grupo Adecco, son varias las profesiones dentro del sector TI que se encuentran altamente cotizadas. Aquí detallamos algunas.

Data Architect

Percibe una remuneración que puede llegar a los 70.000 euros al año en determinadas regiones de nuestra geografía. Se encarga de diseñar, crear y administrar toda la infraestructura tecnológica necesaria para la explotación, gestión y análisis de los datos de una compañía. Este/a profesional tiene un profundo conocimiento de las nuevas tecnologías, entiende la relación entre ellas y sabe cómo se pueden integrar y combinar para resolver eficazmente cualquier problema relacionado con los datos. Es un perfil muy solicitado en empresas relacionadas con comercio electrónico, servicios financieros y motores de búsqueda, al fin y al cabo, por empresas que generen un gran volumen de datos.

Devops

Este/a profesional es el más demandado ahora mismo en el sector IT y puede llegar a tener un sueldo de 65.000 euros anuales si cuenta con más de diez años de experiencia en una multinacional en Cataluña, el País Vasco, la Comunidad de Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana. Es un puesto con una concepción filosófica/metodológica donde se combina el desarrollo de código (Dev) y las operaciones de IT (Ops). Su objetivo es reducir los tiempos del proceso de desarrollo, proporcionando una entrega continúa e incrementando los estándares de calidad en el marco de las metodologías Agile. El movimiento DevOps tiene dos principios básicos; la automatización y el monitoreo en todos los pasos del desarrollo. Stack tecnológico (una combinación de herramientas, aplicaciones y servicios que utiliza una empresa para crear sus productos, llevar a cabo sus operaciones de negocio y monitorear los indicadores de rendimiento) dependiendo de la fase.

Data Analyst

Este perfil cuenta con una remuneración que alcanza los 60.000 euros en caso de que su experiencia en una empresa multinacional supere los diez años, en autonomías como Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña, la Comunidad de Madrid o el País Vasco. Normalmente es la persona más cercana a negocio que trabaja en el ciclo del tratamiento de los datos de una compañía. Se encarga de la interpretación y análisis de los datos para que la compañía pueda tomar decisiones. El repunte de este tipo de perfiles se debe a la tendencia de las compañías a ser Data Driven, es decir, compañías que basan sus decisiones en los datos.

Data Engineer

Su salario puede llegar a los 60.000 euros anuales en Madrid, Cataluña y el País Vasco, con una década de experiencia en una empresa multinacional. La principal función de estos perfiles es hacer que los datos sean accesibles para su manipulación por parte de los Data Scientist. Además, prepara todo el ecosistema para que el resto del equipo pueda obtener sus datos limpios y preparados para su análisis. Son perfiles que, tras una trayectoria en el desarrollo de software, enfocan su trayectoria al mundo del data.

Desarrollador/a iOS

Este perfil alcanza en Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana o el País Vasco los 60.000 euros anuales como retribución si lleva más de diez años realizando este trabajo en una empresa multinacional. Se ocupa del diseño, desarrollo, mantenimiento y evolución de las aplicaciones móviles para el sistema operativo iOS. Tiene un conocimiento profundo del diseño y estructuras de este tipo de aplicaciones, además de BBDD para hacerlas lo más sencillas y funcionales posible. Es un perfil muy solicitado en empresas tecnológicas, enfocándose mucho en el sector del comercio electrónico, videojuego y clientes finales que tengan o quieran tener aplicación de móvil para aumentar sus ventas.

Backend Engineer

Este puesto puede llegar a tener una remuneración de 50.000 euros anuales si cuenta con más de diez años de experiencia en una multinacional ubicada en la Comunidad Madrid, Cataluña, el País Vasco Andalucía, o la Comunidad Valenciana. El/la ingeniero/a de Backend es responsable de diseñar, construir y mantener el lado del servidor de las aplicaciones web. Su principal misión es construir la estructura de una aplicación de software. Además, se encarga de realizar el código puro e interno de las aplicaciones web.

Fronted Developer

Tiene un sueldo máximo de 50.000 euros anuales si supera los diez años en una empresa multinacional en las comunidades que más lo demandan. Un/a desarrollador/a Fronted se encarga de la parte visual e interactiva de una aplicación móvil o página web. Se responsabiliza de programar el código para hacer que la interfaz sea atractiva, intuitiva y que la experiencia de usuario (navegación) sea agradable para su público objetivo. Trabaja siempre por y para el usuario final teniendo en cuenta la usabilidad y accesibilidad.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5