“Conseguir alcanzar el 100% de energías renovables en dos años consecutivos no parece tarea fácil y, sin embargo, lo hemos conseguido”. Con estas palabras, la compañía, en un comunicado de prensa, ha destacado que en 2017, consiguió alcanzar el objetivo que venía persiguiendo: comprar suficiente energía renovable para igualar el 100% del uso global anual de electricidad de Google. Y en 2018, el total de la energía que adquirió procedente de fuentes como la solar y la eólica ha igualado una vez más su consumo anual de electricidad.
“Somos la primera organización de nuestro tamaño que consigue alcanzar el 100% de energías renovables durante dos años consecutivos, pero tan importante es alcanzar la meta, como la manera de hacerlo”, señalan. La prioridad ha sido utilizar la menor cantidad de energía posible, utilizando sus oficinas e instalaciones de manera sostenible, centrándose especialmente en sus centros de datos. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial y diseño de chips, estos centros son hoy siete veces más eficientes, desde el punto de vista energético, que hace cinco años. De acuerdo con su último Informe Medioambiental, la informática que utiliza servicios cloud centralizados es hasta un 85% más eficiente que la que utiliza servidores locales.
Sin embargo, hacer que internet funcione supone un gran esfuerzo y significa encontrar diferentes maneras de añadir nuevas formas de energía renovable a las redes de todo el mundo. “Nuestra estrategia consiste en cerrar contratos a largo plazo, denominados Acuerdos de Compra de Energía, (Power Purchase Agreement en inglés o PPAs) para la compra de electricidad de parques eólicos o solares construidos cerca de nuestras instalaciones. Los PPAs tienen más impacto que otros métodos de compra, como pueden ser los Créditos de Energías Renovables desagregados, ya que estimulan la construcción de nuevos proyectos de energía renovable”, señala el comunicado. En 2018, la compra de energía se mantuvo al mismo nivel que su demanda gracias a varios proyectos impulsados por PPAs, incluyendo tres parques eólicos en Escandinavia, decenas de turbinas eólicas en Oklahoma y más de 120.000 paneles solares en los Países Bajos.
No obstante, la compañía advierte de que “aunque apostemos por los PPAs, la realidad es que su organización resulta complicada, por lo que también hemos comenzado a asociarnos con compañías de servicios públicos”. Así, en cuatro estados de Estados Unidos, han ayudado a diseñar programas que permiten a las empresas comprar energía renovable a través de su proveedor de energía. Google es cliente de estos programas, pero también ve su trabajo como una forma de abrir camino a otras organizaciones. “Facilitando la elección de la energía renovable a través de los servicios públicos, hacemos posible que más empresas desempeñen un papel en la lucha contra el cambio climático”, explican.
¿Qué viene ahora?
Google se ha unido a otros grandes compradores de energía para lanzar la Alianza de Compradores de Energía Renovable, con el objetivo de catalizar 60 gigavatios de nuevas compras de energía renovable para 2025.
“El año pasado anunciamos la intención de hacer que nuestras operaciones funcionen con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 365 días del año. Para salvar la brecha entre los recursos renovables intermitentes y las constantes demandas de la economía digital, tendremos que probar nuevos modelos de negocio, desplegar nuevas tecnologías y abogar por nuevas políticas. Sin embargo, este propósito de utilizar energía libre de carbono 24/7 es un reflejo de la realidad; es hacia donde debe dirigirse el mundo. Nos entusiasma enormemente poder trabajar con nuestros partners para ir creando juntos el camino a seguir”, concluye el comunicado.